Si alguna vez has tenido que hacer una presentación para la universidad o en el trabajo, es muy probable que hayas utilizado PowerPoint. Pero, ¿te has preguntado cómo citar un PowerPoint según las normas APA? No te preocupes, en este artículo te explicaré de manera clara y directa cómo hacerlo para que puedas incluir las citas correctamente en tu trabajo sin temor a perder puntos por errores de formato. Así que, ¡manos a la obra!
Citar presentación Power Point en APA
Si necesitas citar una presentación de Power Point en un trabajo académico, es importante que lo hagas adecuadamente según las normas APA. A continuación, te explicaré cómo hacerlo paso a paso:
1. Primero, debes recopilar la información necesaria para la cita. Esta información incluye el nombre del autor de la presentación, el año de publicación, el título de la presentación y el tipo de archivo (en este caso, Power Point).
2. Una vez que tengas toda esta información, debes colocarla en el siguiente formato: Apellido del autor, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título de la presentación [Tipo de archivo]. Recuperado de URL.
3. Es importante destacar que la URL que debes colocar en la cita es la dirección donde se encuentra alojada la presentación. Si la presentación es de acceso público, puedes colocar la URL directamente. Si no es de acceso público, debes proporcionar la URL que te fue proporcionada por el autor.
4. Si la presentación fue obtenida personalmente (por ejemplo, en una conferencia), debes incluir la frase "Presentación no publicada" en lugar de la URL.
5. Una vez que tengas toda la información lista, debes colocar la cita en la sección de referencias de tu trabajo, en orden alfabético según el apellido del autor.
Recuerda que las normas APA son muy estrictas en cuanto a la forma en que se deben citar las fuentes en un trabajo académico. Por ello, es importante que sigas estas instrucciones al pie de la letra para evitar cometer errores.
Con esto en mente, ya estás listo para citar una presentación de Power Point en tu trabajo según las normas APA. ¡Manos a la obra!
Presentaciones con normas APA: Guía
Si te encuentras en la tarea de crear una presentación con normas APA, seguramente te estarás preguntando cómo hacerlo de manera correcta. Pero no te preocupes, aquí te explicaremos algunos aspectos que debes tener en cuenta.
En primer lugar, es importante que sepas que las normas APA se utilizan para citar fuentes en trabajos académicos. Por lo tanto, si tu presentación incluye información de otras fuentes, debes citarlas correctamente siguiendo estas normas. Para ello, puedes utilizar las diapositivas de referencia al final de tu presentación.
Por otro lado, si estás utilizando imágenes, gráficos o cualquier otro elemento visual, es importante que también los cites correctamente. En este caso, debes incluir la fuente en la propia diapositiva en la que aparezca el elemento en cuestión. Por ejemplo, si utilizas un gráfico de una página web, debes incluir el enlace a esa página en la diapositiva correspondiente.
Además, es importante que tengas en cuenta la estructura de la presentación. Debes incluir una portada con el título de la presentación, tu nombre y la fecha. También es recomendable que incluyas un índice con las diapositivas y su contenido.
En cuanto al contenido de la presentación, debes tener en cuenta que las normas APA se centran en la claridad y la precisión. Por lo tanto, es recomendable que utilices un lenguaje claro y conciso, evitando jergas y tecnicismos innecesarios.
En resumen, si quieres crear una presentación con normas APA, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Cita correctamente las fuentes utilizadas.
- Incluye las referencias en las diapositivas correspondientes.
- Utiliza una estructura clara y concisa.
- Utiliza un lenguaje claro y evita jergas y tecnicismos innecesarios.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás crear una presentación que cumpla con las normas APA de manera correcta y efectiva. ¡A por ello!
APA 7 en PowerPoint: Guía Completa
Si tienes que hacer una presentación en PowerPoint y necesitas citar fuentes, es importante que sepas cómo hacerlo correctamente según las normas APA 7. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para citar un PowerPoint según estas normas.
¿Cómo citar un PowerPoint según APA 7?
En primer lugar, es importante que sepas que no existe una referencia específica para citar presentaciones en PowerPoint en las normas APA 7. Sin embargo, sí existen dos formas de citarlas:
1. Citando el PowerPoint como una presentación en línea: en este caso, deberás citar el PowerPoint como una presentación en línea. Para ello, deberás incluir los siguientes elementos en la referencia:
- Autor o autores de la presentación.
- Año de publicación o de la última actualización de la presentación.
- Título de la presentación.
- Tipo de medio, que en este caso sería "PowerPoint".
- URL de la presentación.
La referencia quedaría de la siguiente manera:
Apellido, A. A. (Año). Título de la presentación [PowerPoint]. Recuperado de https://www.url.com
2. Citando el contenido del PowerPoint: si quieres citar algún contenido específico del PowerPoint, como una imagen o un gráfico, deberás citarlo como si fuera una imagen o un gráfico de un libro o de un artículo. Es decir, deberás incluir el autor, el año de publicación, el título del PowerPoint y la página en la que se encuentra la imagen o el gráfico.
Algunos consejos adicionales
- Es importante que cites todas las fuentes que utilices en tu presentación, ya sea en el propio PowerPoint o en las diapositivas de notas.
- Recuerda que debes citar también las imágenes y gráficos que utilices en tu presentación, incluso si son de dominio público o si los has creado tú mismo.
- Utiliza un estilo de cita coherente en toda la presentación. Puedes optar por citar las fuentes al final de cada diapositiva o en una diapositiva específica al final de la presentación.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para citar un PowerPoint según las normas APA 7. Recuerda que es importante citar todas las fuentes que utilices en tu presentación para evitar el plagio y dar crédito a los autores originales. ¡Buena suerte con tu presentación!
Espero que este rollo te haya servido para tener claro cómo citar presentaciones de PowerPoint siguiendo las normas APA. Si te ha quedado alguna duda, ya sabes, búscate un buen manual de APA y a darle caña.
Deja una respuesta